La Escuela es una herramienta pedagógica, política y cultural para transversalizar la perspectiva de género en el Estado, en las organizaciones sociales y comunitarias y en otros ámbitos que componen el tejido social de la provincia de Buenos Aires.

Su objetivo es potenciar una convivencia respetuosa e igualitaria entre todas las personas que viven en el territorio bonaerense.


PALABRAS CLAVE
integralidad · transversalidad · procesos pedagógicos · interseccionalidad · territorio · justicia social · formación · cultura · género · diversidad · gobierno · estado · organizaciones · comunidad

Institucional

¿Por qué la Escuela?

En un contexto signado por una profunda y creciente afrenta a los derechos de las mujeres y el colectivo de la diversidad, en el que las conquistas en materia de igualdad y la institucionalidad de género en todo el país se ven amenazadas de manera constante y los discursos de odio se recrudecen, el Estado tiene el mandato constitucional de garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas y diseñar las estrategias necesarias en materia de polí...

VER MÁS

¿Qué se propone la Escuela?

Incidir en una transformación cultural que promueva relaciones más igualitarias y subvertir los patrones de desigualdad que persisten en nuestra sociedad, a través de una multiplicidad de dispositivos y políticas públicas desde un enfoque pedagógico que se nutre de los saberes de la educación popular y de los feminismos bonaerenses, nacionales y regionales.

¿Para quiénes?

La Escuela está dirigida a agentes del Estado en todos sus niveles, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias, sindicatos, clubes, medios de comunicación y empresas, partidos políticos, población bonaerense en general y mujeres y LGTBI+ de en particular.

Objetivo general

Consolidar, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, una herramienta pedagógica, política y cultural integral que aporte a la igualdad entre los géneros y a la construcción de proyectos de vida libres de toda forma de violencia y discriminación.

Objetivos específicos

-Propiciar procesos pedagógicos y culturales que, a través de la producción de saberes colectivos, promuevan la deconstrucción de paradigmas, estructuras discursivas, prácticas y formas de relación que reproducen y perpetúan las violencias por razones de género y otras desigualdades tanto hacia el interior del Estado como en las organizaciones u otros ámbitos donde ciudadanas y ciudadanos bonaerenses des...

VER MÁS

Formación

En curso

Inicio: Junio 2024

Inicio: Junio 2024

 

Inicio: Agosto 2024

Inicio: Octubre 2024

Propuestas Culturales

Recursos

Ciencia sin Estereotipos

Recursos para visibilizar los aportes de las mujeres y LGTBI+ en las diferentes disciplinas del campo científico y desarmar las barreras que obstaculizan el acceso equitativo a la ciencia y tecnología.

Obligación alimentaria

Herramientas para abordar un problema estructural que profundiza las desigualdades de género: el incumplimiento de la obligación alimentaria.

Abrir el juego

Estrategias para diseñar y ejecutar acciones que reviertan conductas discriminatorias en la cultura deportiva, erradicar las violencias de género y construir espacios más justos. 

Género y Territorio

Una caja de materiales teóricos y pedagógicos para fortalecer la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en los principales sectores del Estado provincial.

Noticias

Entrega de certificados de la capacitación en Ley Micaela en ABSA

Apertura del curso de Ley Micaela Bonaerense en La Plata

Presentación de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad

Consejo Asesor Académico


Dora Barrancos
Presidenta Honoraria del Consejo
Asesor Académico
Integrantes
Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO)
Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL)

Autoridades


Axel Kicillof
Gobernador
Verónica Magario
Vicegobernadora
Estela Díaz
Ministra de Mujeres y Diversidad

DIRECCIÓN EJECUTIVA ESCUELA
Iris Pezzarini
Directora Provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales
para la Igualdad

Paula Costanzo
Directora de Formación

Natalia Laclau
Directora de Políticas Culturales para la Igualdad

Carolina Atencio
Directora de Investigaciones
Mail de contacto: escuelagenero.pba@gmail.com